¿Qué es el Derecho Tributario? Principios, Definición y Propósito

El derecho tributario en Honduras es la rama del derecho público que regula las relaciones entre los contribuyentes y el Estado en materia de tributos, fundamentales para financiar el gasto público y fomentar el desarrollo nacional.

Este marco jurídico incluye normas contenidas en leyes como el Código Tributario y regula la creación, recaudación y control de impuestos, tasas y contribuciones especiales, gestionados por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Basado en el principio de legalidad, asegura que los tributos solo puedan ser creados o modificados por leyes aprobadas por el Congreso Nacional.

Su objetivo principal es garantizar la equidad fiscal, proteger los derechos de los contribuyentes y promover la sostenibilidad económica del país.

¿Problemas con tus impuestos?

Contacta con un abogado especialista en Derecho Tributario y asegura el cumplimiento legal de tus obligaciones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el principio de legalidad en derecho tributario?

En Honduras, el principio de legalidad establece que únicamente a través de leyes aprobadas por el Congreso Nacional se pueden crear, modificar o eliminar tributos, garantizando seguridad jurídica y transparencia en la recaudación fiscal.

¿Cuál es la diferencia entre derecho fiscal y tributario?

En el caso de Honduras, el derecho fiscal incluye todas las normas relacionadas con los ingresos públicos, como préstamos y recursos naturales. El derecho tributario se centra exclusivamente en los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por el Estado.

Código de derecho tributario
En el contexto hondureño, el Código Tributario es la norma legal que organiza el sistema tributario, regula los procedimientos fiscales y establece los derechos y obligaciones de los contribuyentes y de la Administración Tributaria, actualmente dirigida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR).