Derecho Migratorio en Honduras

El derecho migratorio en Honduras regula el movimiento de personas entre países, abarcando temas como visados, residencia y derechos de los migrantes. A nivel internacional, establece acuerdos para proteger los derechos humanos de los migrantes y promover la cooperación entre países. Los derechos de los trabajadores migratorios incluyen condiciones laborales justas, acceso a servicios básicos y protección contra la explotación, garantizando su bienestar en los países receptores.

La Dirección General de Migración y Extranjería de Honduras es la entidad responsable de aplicar estas normativas y brindar servicios migratorios a ciudadanos nacionales y extranjeros.

Derecho Migratorio en Honduras

Facilitamos tu proceso migratorio. ¡Obtén ayuda profesional ahora mismo!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el derecho migratorio?
El derecho migratorio regula el movimiento de personas entre países, abordando aspectos como visados, residencia, derechos de los migrantes y la regulación de fronteras. Busca garantizar un flujo migratorio ordenado y el respeto a los derechos humanos.
¿Qué regula el derecho migratorio internacional?

El derecho migratorio internacional establece normas y acuerdos entre países para proteger los derechos de los migrantes, promover la cooperación en la gestión de migración y garantizar la seguridad en los traslados transnacionales.

¿Cuáles son los derechos de los trabajadores migratorios?

Los trabajadores migratorios tienen derecho a condiciones laborales justas, protección contra la explotación, acceso a servicios básicos, y el respeto de sus derechos humanos en el país receptor, según convenios internacionales y leyes locales.