¿Qué puedo hacer si no me pagan mi salario en Honduras?

¿Sabías que en Honduras existen leyes que te protegen si tu jefe no te paga lo que te corresponde? Aquí te contamos cómo funcionan, qué dice la ley y qué pasos puedes dar si te está pasando esto.

En Legalia Honduras estamos para orientarte y ayudarte a encontrar un abogado que te defienda de forma legal, rápida y segura.

¿Qué significa que no me paguen mi salario en Honduras?

Tu salario es el pago que acordaste recibir por el trabajo que haces.
Si tu empleador no te paga a tiempo, te paga incompleto o simplemente no te paga, está violando tus derechos laborales.

Esto es un problema muy común en Honduras y no importa si trabajas con o sin contrato escrito, la ley te protege igual.

¿Qué dice la ley en Honduras?

La Constitución de la República de Honduras y el Código del Trabajo establecen que tienes derecho a recibir tu salario completo y a tiempo.

La ley también dice que si no te pagan, puedes reclamarlo legalmente, incluso si trabajaste de forma verbal o sin firmar un contrato.

Puedes revisar estas leyes en el Congreso Nacional de Honduras y en el Poder Judicial de Honduras.

¿Qué puedes hacer si no te pagan?

Si te dejaron esperando tu pago o solo te dieron una parte, esto es lo que puedes hacer:

1. Habla con tu jefe directamente

A veces puede ser un error o un retraso temporal. Intenta hablar con tu jefe o con el área de recursos humanos primero, para ver si te pueden resolver de forma amistosa y rápida.

2. Guarda toda la evidencia que tengas

Es importante que guardes cualquier cosa que te pueda servir como prueba:

  • Recibos de pago anteriores
  • Mensajes o correos donde te confirmen tu salario
  • Horarios o reportes de trabajo
  • Testigos que puedan confirmar que trabajaste

3. Busca asesoría legal

Si no te dan una solución, lo mejor que puedes hacer es consultar a un abogado laboral.
Él puede ayudarte a presentar una demanda o reclamación laboral para exigir que te paguen lo que te deben.

En Legalia Honduras, puedes encontrar abogados confiables y especializados que te orienten en este proceso.

4. Presenta tu caso ante las autoridades

Con el apoyo de tu abogado, puedes llevar tu caso al Juzgado de Letras de Trabajo o al Ministerio de Trabajo para exigir que:

  • Te paguen el salario completo.
  • Te paguen las horas extra, si corresponde.
  • Te paguen los recargos o multas por retraso.

Casos reales en Honduras: ¿Te ha pasado algo así?

  • Nayeli trabajaba como mesera en un restaurante. Todo iba bien hasta que su jefe empezó a retrasar los pagos. Un día dejó de pagarle por completo. Rosita decidió buscar ayuda legal y logró que el juez ordenara que le pagaran todo lo que le debían, más los recargos.
  • Renato trabajó como vigilante en una empresa de seguridad. Su jefe le prometió un aumento, pero nunca se lo pagaron. Además, le quedaron debiendo tres meses. Con ayuda de un abogado, Tomás presentó su caso y el juez obligó a la empresa a pagarle todo lo que le correspondía por ley.

¿Qué pasa si ya no quieres seguir trabajando ahí?

Si ya no quieres seguir trabajando en ese lugar porque no te pagan, puedes terminar tu contrato por causa justificada.

Esto significa que puedes renunciar y aun así reclamar lo que te deben, incluyendo:

  • Salarios pendientes
  • Preaviso
  • Cesantía
  • Vacaciones no pagadas
  • Aguinaldo

Recomendaciones para proteger tu salario

  1. Pide siempre recibos o comprobantes de pago.
  2. Guarda evidencias como mensajes o correos.
  3. Anota tus horas y días trabajados.
  4. No firmes renuncias o acuerdos sin asesoría legal.
  5. Busca ayuda legal antes de que pase más tiempo.

¿Necesitas orientación legal confiable?

En Legalia Honduras puedes encontrar abogados acreditados por el Honorable Colegio de Abogados de Honduras que te orienten y te acompañen para defender tu derecho a recibir tu salario.

Explora tu mejor opción en nuestra plataforma gratuita y segura.

Contacta a un abogado aquí

¿Eres abogado y quieres ayudar a más personas?

Regístrate gratis en Legalia Honduras y haz crecer tu presencia profesional mientras ayudas a trabajadores hondureños a exigir lo que les corresponde por ley.